Miles protestan en EE.UU. contra Trump por amenazas a la democracia y políticas migratorias

🔸 Desde Nueva York hasta Texas, ciudadanos de distintas edades y perfiles denuncian lo que consideran un ataque al Estado de derecho
#INTERNACIONAL | Miles de personas salieron a las calles en diversas ciudades de Estados Unidos este sábado para manifestarse contra el presidente Donald Trump, en una nueva jornada de protestas que se suma a una creciente oleada de movilización ciudadana. Desde Nueva York y Washington hasta pequeñas localidades en estados conservadores, los manifestantes expresaron su alarma por lo que consideran un deterioro acelerado de los valores democráticos del país.
En Nueva York, una multitud se reunió frente a la Biblioteca Pública, cerca de la Torre Trump, portando pancartas que denunciaban ataques a las instituciones democráticas y la independencia del poder judicial. Las críticas apuntaron también contra la política migratoria de línea dura del gobierno, basada en deportaciones y redadas a inmigrantes indocumentados.
“La democracia corre un gran peligro”, afirmó Kathy Valyi, de 73 años, hija de sobrevivientes del Holocausto, quien trazó un paralelismo inquietante con el ascenso de Hitler en la Alemania de los años 30: “Lo que me contaron mis padres está ocurriendo aquí ahora”.
En Washington, frente a la Casa Blanca, los manifestantes expresaron su preocupación por lo que consideran una amenaza directa al Estado de derecho. “El gobierno está llevando a cabo un ataque directo contra la idea del debido proceso”, declaró Benjamin Douglas, de 41 años.
En la costa oeste, cientos de personas se congregaron en una playa de San Francisco para formar las palabras Impeach + Remove (juicio político + destitución) sobre la arena, junto a una bandera estadounidense colocada al revés —símbolo de emergencia nacional. Incluso en lugares de fuerte tradición conservadora, como Galveston, Texas, se registraron concentraciones anti-Trump.
“Esta es mi cuarta protesta, y normalmente esperaría las próximas elecciones con los brazos cruzados”, dijo la escritora Patsy Oliver, de 63 años. “No podemos hacer eso ahora. Ya hemos perdido demasiado”.
Durante las manifestaciones en Nueva York, algunos activistas también exigieron la liberación de Mahmoud Khalil, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia detenido para ser deportado a pesar de residir legalmente en Estados Unidos. Khalil había participado en las protestas contra la guerra en Gaza que sacudieron los campus universitarios el año pasado, lo que ha desatado preocupación por una posible criminalización de la disidencia.
La jornada de protestas refleja una creciente sensación de urgencia en amplios sectores de la población ante el rumbo político del país, en un contexto preelectoral marcado por la polarización y el descontento ciudadano.