FC Juárez, sin conocer la liguilla desde que llegó a la Liga MX

🔸 Los Bravos son una franquicia joven en el futbol mexicano y ha quedado lejos de ser protagonista; se han caracterizado por pagar la multa económica en diversas ocasiones.
#DEPORTES | El equipo de la Liga Mx, FC Juárez, logró meterse al Play-In del torneo Clausura 2025 y se medirá a Pumas buscando un lugar en los cuartos de final, una instancia a la que nunca han llegado desde que subieron a la Primera División.
Hay que recordar que los Bravos lograron su lugar en la Liga MX luego de comprar la franquicia de Lobos BUAP en junio de 2019, y aunque parecían tener el objetivo de competir, se han quedado lejos de hacerlo, al grado de que en casi seis años apenas van por su segundo Repechaje/Play-In.
Parte importante de ello es que tampoco han invertido una gran cantidad de dinero en fichajes, con apenas 33.8 millones de euros, según datos de Transfermarkt, en estos casi seis años.
En su primera temporada en la Liga MX, que fue en la temporada 2019-20, el club apenas gastó 1.9 millones de euros, donde trajo a elementos como Darío Lezcano, Jefferson Intriago, Joaquín Esquivel, Alberto Acosta, Gustavo Velázquez, Diego Rolán, Maxi Olivera, Edu Pérez y Ángelo Sagal, aunque la mayoría fueron a préstamo.
Solo soltaron 1.7 millones de euros por William Mendieta en diciembre de 2019, así como un pago de 200 mil euros por la cesión de Martín Rabuñal al Defensor SC de Uruguay. Lezcano, que fue su gran delantero en sus primeros años, llegó como agente libre procedente del Ingolstadt de Alemania.
En la temporada 2020-21, la cifra en fichajes apenas fue de un millón de euros, con 700 mil por el defensa español Pol García y 314 mil por Matías García, de Gimnasia y Esgrima La Plata.
También llegaron jugadores como Marco Fabían, Jesús Zavala, Luis Pavez, Martín Galván, Ayron del Valle, Edgardo Marín, Víctor Mañón, Carlos Rosel, Eryc Castillo, Andres Iniestra, entre otros, pero fueron agentes libres y cesiones.
En la temporada 2022-23 ha sido una de las que más dinero han gastado en jugadores, cuando planeaban formar un equipo competitivo al tener a Miguel Ángel Garza como presidente, gastando 10.9 millones de euros y trajeron jugadores del nivel de Darwin Machis, quien llegó del Granada de España.
En esa campaña compraron a Machis por 3.5 millones; a Agustín Urzi por 3.2 mde y a Mauro Lainez y Jesús Dueñas por 2.3 y 1.8 mde. También arribó Carlos Salcedo libre tras su paso por Toronto y jugadores como Manuel Castro, Alan Soñora, Jordan Sierra, Luis Rodríguez, Emiliano Velázquez, Alfredo Talavera, Adrián Mora, Santiago Ormeño, Alan Medina, Mario Osuna, entre otros.
Y la campaña que más dinero han gastado fue en la 2023-24, con una cifra de 15.7 millones de euros, donde la gran contratación fue Diego Valoyes, con 7.8 mde pagados a Talleres de Córdoba.
El resto de jugadores comprados fueron elementos como José Abella (1.3 mde), Michael Santos (3.2 mde), Moisés Mosquera (1.3 mde), Andrija Vukcevic (1.0 mde) y Ángel Zaldívar (920 mil euros).
También llegaron otros jugadores como Dieter Villalpando, Aitor García, Amaury Escoto, Ángel Zapata, Aldo Cruz, Haret Ortega, Áviles Hurtado, Arturo Ortiz, Sebastián Pérez Bouquet, Diego Campillo, Sebastián Jurado, Zahid Muñoz, entre otros, algunos libre y otros prestados.
Para esta campaña la cifra bajó considerablemente, con apenas 3.5 millones de euros, con elementos como Guilherme Castilho (1.4 mde), Óscar Estupiñán (1 mde) y el pago de la carta por Diego Campillo (800 mil euros), además de otros jugadores como Carlos Salcedo, Jonathan Gónzalez y Jesús Murillo, entre otros, todos ellos como agente libre o cesiones.
La primera vez que los fronterizos llegaron al Repechaje fue en el Apertura 2022, donde fueron goleados 3-0 por Toluca cuando Hernán Cristante era el entrenador, y tenían una plantilla con un ataque con Lezcano y Machis, y una central con Salcedo y Alejandro Arribas.
El conjunto de Juárez ha destacado más por la cantidad de dinero que han pagado en multas por el cociente, ya que desde que quitaron el ascenso y descenso y pusieron una sanción económica por estar en los últimos lugares de la porcentual, los fronterizos son el equipo que más dinero ha tenido que desembolsar por este concepto.
Bravos ya ha pagado 210 millones de pesos en multas, luego de que desembolsaron 50 millones en la temporada 2020-21; 89 mdp en la 2021-22 y 47 mdp en la 2023-24, por ello Alejandra de la Vega, dueña del club, se mostró en contra de esta multa.
“Me parece incorrecto el pago de las multas porque: ¿quieres una liga competitiva o quieres tener dos, tres estrellas que nadie los alcanza? Yo digo que la quiten. Hoy Querétaro está condenado a la multa altísima, los recursos no son ilimitados, nos cuesta muchos recursos los equipos…que se tuviera que invertir esa cantidad en refuerzos o infraestructura, pero nada más te los arrancan y además tienes que buscar más recursos para reforzarte, casi casi lo hace imposible”, dijo en abril de 2023.