Salma Hayek defiende fuerza laboral de migrantes en Estados Unidos

🔸 La actriz mexicana afirma que la economía estadounidense se mantiene gracias a los latinos
#ESPECTÁCULOS | Salma Hayek recién publicó un video en sus redes sociales donde explica la fuerza laboral que tienen lo migrantes y en especial los latinos en Estados Unidos.
Para hacer eco en la sociedad, la actriz mexicana presentó algunos datos duros sobre los miles de millones de dólares que generan las personas que van en busca de una oportunidad laboral.
“Siento que toda esta información a veces en lugar de aclarar cosas a veces solo crea más confusión así que voy a compartir con ustedes algunos datos”, dijo mientras mostraba algunos encabezados de noticias positivas sobre los migrantes.
En las imágenes que presenta la también productora, se aprecia a un joven norteamericano realizar un sondeo donde le pregunta a su gente que cuándo creen que pagaban de impuestos los migrantes, a lo que le respondían que “nada”.
El joven les respondía que generaron tan solo en 2024, 96 billones de dólares gracias a la creación del ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).
“En 1996, el IRS hizo el ITIN, el número individual de identificación fiscal. Esto fue creado para inmigrante indocumentados como una invitación a pagar impuestos solo para que pudieran mostrar buen carácter moral y esto no los califica para la seguridad social ni su estado migratorio”, relató Hayek.
La nacida en Veracruz también expuso el lado de los empresarios migrantes que sostienen también la economía estadounidense, además de generar empleos.
“Empresarios latinos están comenzando negocios a un ritmo más rápido que otro grupo demográfico, constituyendo el 36 por ciento de todos los negocios nuevos de Estados Unidos en 2023″
Incluso Salma remarcó que si los latinos fueran un país dentro de suelo norteamericano, sería la quinta economía más grande del país: “Para el 2027 se espera que pasemos a Alemania y Japón, si fuéramos un país”.
Por último, la actriz muestra gente diciendo que necesitan de la mano de los migrantes, los cuales están siendo expulsado por las políticas migratorias impuestas por el presidente Donald Trump.