Ryan Wedding, de promesa olímpica a operador clave del narco; EU lo vincula con el Cártel de Sinaloa
🔸 FBI eleva a 15 millones de dólares la recompensa por el exatleta, acusado de dirigir una red de narcotráfico y ordenar asesinatos
#INTERNACIONAL | Ryan James Wedding pasó de ser un joven prodigio del snowboard canadiense a ocupar un lugar en la lista de fugitivos más buscados del FBI. A los 15 años ingresó al Equipo Nacional de Esquí de Canadá y fue medallista en campeonatos mundiales juveniles, además de competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002. Dos décadas después, Estados Unidos lo señala como líder criminal con vínculos directos con el Cártel de Sinaloa.
Tras dejar el deporte, Wedding incursionó en el culturismo y el sector inmobiliario, pero la policía descubrió que su verdadera fuente de ingresos era un cultivo de marihuana valuado en 10 millones de dólares. Aunque salió libre por falta de pruebas, amplió sus operaciones y se asoció con traficantes iraníes y rusos.
En 2008 fue detenido en una operación encubierta y condenado a cuatro años de prisión. Al recuperar su libertad, según el gobierno estadounidense, huyó a México. En octubre de 2024, el Departamento de Justicia lo acusó de encabezar una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína y al asesinato de civiles. En marzo fue incluido en la lista de los fugitivos más buscados.
Este miércoles, el FBI incrementó la recompensa por su captura de 10 a 15 millones de dólares. Kash Patel, director de la agencia, afirmó que Wedding permanece oculto en México bajo protección del Cártel de Sinaloa, donde se habría convertido en un miembro de alto rango. Dentro del grupo criminal es conocido como “El Jefe”, “Gigante” o “Enemigo Público”.
Wedding enfrenta cargos por dirigir una empresa criminal, conspiración para distribuir cocaína y asesinato. De acuerdo con la fiscal Pam Bondi, trafica alrededor de 60 toneladas de cocaína colombiana hacia Los Ángeles cada año, utilizando camiones que cruzan desde México. Patel lo calificó como “una versión moderna de Pablo Escobar y de ‘El Chapo’ Guzmán”.
Su nombre figura entre los 16 señalados en la Operación Giant Slalom, una investigación federal que lo relaciona con los homicidios de Jagtar Sidhu y su esposa, Harbhajan Sidhu, en noviembre de 2023; de Mohammed Zafar, en mayo de 2024; así como del asesinato de un testigo del FBI en Colombia. El gobierno de Donald Trump también impuso sanciones financieras contra él y otras nueve personas.
En Canadá, al menos siete individuos fueron arrestados en conexión con el caso. Entre ellos está el abogado Deepak Paradkar, conocido en redes como @cocaine_lawyer, señalado de aconsejar a Wedding sobre el asesinato del testigo federal. Otro detenido, Atna Onha, de 40 años, compareció ante un tribunal en Montreal y enfrenta una solicitud de extradición.
Para las autoridades estadounidenses, el exatleta encabeza una de las redes de narcotráfico más violentas y activas del mundo y es considerado el mayor distribuidor de cocaína en Canadá. “Nadie, ni siquiera un exolímpico, está por encima de la ley”, advirtió el Departamento de Estado.