La CURP biométrica ya entró en vigor y se puede tramitar solo en algunos módulos del país y muchos se preguntan si se puede tramitar en línea
🔸 Es importante aclarar que este documento no es de carácter obligatorio hasta este momento.
#CDMX | El pasado 16 de octubre de 2025 entró en vigor la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico. Aunque desde meses antes diversas entidades federativas comenzaron con la actualización de este documento oficial, la fecha corresponde únicamente a la que marcaba el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Es importante aclarar que este documento no es de carácter obligatorio hasta este momento, aunque la intención de las autoridades federales es que todos los mexicanos puedan actualizarla ya que servirá para temas relacionados con la ubicación de personas en calidad de desaparecidas, así como en caso de ser necesarias por algún tema de seguridad.
El Registro Nacional de Población (Renapo), que es la dependencia encargada de emitir la CURP de todos los mexicanos, tiene planeado que este documento de identidad pueda tramitarse en línea; sin embargo, se ha aclarado que no será de manera inmediata, ya que actualmente en la Secretaría de Gobernación comenzó con la fase piloto.
Bajo esa tónica, se hizo énfasis en que únicamente están operando los módulos piloto que permiten que todas las y los mexicanos interesados en tener la CURP biométrica puedan realizar el escaneo de varias partes del cuerpo, mismos que son integrados a una base de datos y vinculados al documento del titular.
No obstante, se espera que en adelante el trámite de la CURP biométrica sí se puede realizar de manera remota aunque será únicamente para todos los que ya tengan datos biométricos registrados en dependencias como: Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Instituto Nacional Electoral (INE).
En estos casos, el titular de la CURP deberá autorizar que los datos biométricos sean integrados a este documento de identidad que por el momento, no sustituye al que puede ser descargado de manera gratuita a través de la página de la Secretaría de Gobernación.
Para actualizar la CURP y hacerla biométrica, es necesario que por el momento todos los interesados acudan a las oficinas de Renapo que funcionan como módulo piloto, así como del Registro Civil de las capitales de las 32 entidades federativas del país que también funcionan con este fin.
Se recuerda que el trámite de la CURP biométrica es gratuito y para aquellos que ya la tengan, se ha hecho énfasis en que deberá ser entregada únicamente si es solicitada en diversos trámites, de lo contrario, con presentar la CURP de reciente impresión será más que suficiente.
A modo de remate, se recuerda que sí hay un trámite relacionado con la CURP biométrica que se lleva acabo de manera remota y esto es la solicitud de una cita para poder acudir al módulo piloto que se encuentra en la ciudad de México.
Para poder llevar a cabo el mismo deberán seguirse estos pasos: Ingresa a la plataforma de Renapo, Selecciona el trámite a realizar, en este caso, Registro de datos biométricos para la CURP, Da clic en siguiente, Selecciona el día que desees acudir, El sistema te arrojará los datos disponibles, selecciona el de tu conveniencia, Ingresa tu CURP, Escribe tu nombre completo, Ingresa un correo electrónico al que tengas acceso, Acepta términos y condiciones, Escribe el Captcha y Da click en Confirmar.
El sistema no solamente te confirmará que tu cita ha quedado registrada sino que también recibirás un correo electrónico con el acuse que deberás llevar impreso el día y hora que hayas seleccionado.
#Registro #CURP #Biométrica #México