La creatividad sigue siendo humana: la Corte descarta derechos de autor para obras hechas solo con IA

🔸 La SCJN determinó que solo las creaciones con aporte humano significativo pueden registrarse; los trabajos generados exclusivamente por inteligencia artificial quedan en dominio público.
#NACIONAL | En una decisión histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que las obras generadas exclusivamente mediante inteligencia artificial no pueden ser registradas bajo derechos de autor en México, ya que no son producto de la creatividad humana.
La resolución, emitida por la Segunda Sala en el amparo directo 6/2025 —promovido por Gerald García Báez, quien buscaba registrar un avatar creado mediante IA— fue negada tanto por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) como por instancias jurisdiccionales previas.
De acuerdo con el fallo, las creaciones generadas por algoritmos no cumplen con los criterios de “originalidad” ni “expresión de la personalidad”, elementos indispensables para ser consideradas sujetas a protección intelectual.
Como resultado, estas obras pasan al dominio público, lo que implica que pueden ser utilizadas libremente por cualquier persona.
¿Y si la IA tiene ayuda humana?
La corte aclaró que su fallo no impide que obras generadas con asistencia de IA puedan recibir protección, siempre que exista una intervención creativa humana significativa. En ese contexto, el contenido sí podría registrarse y protegerse bajo derechos de autor, ya que la autoría sigue reservada a personas físicas conforme a la ley vigente.
Implicaciones y contexto
Este fallo establece un precedente claro en materia de propiedad intelectual frente a la creciente relevancia de la IA en la creación de contenidos digitales. Refuerza la noción de que solo los humanos pueden ser considerados autores legales y protege el valor y la originalidad del trabajo creativo de las personas.
En otros países, como Estados Unidos, ya existen casos relacionados donde se ha reconocido la autoría humana cuando ésta implica modificaciones sustanciales sobre contenido generado por IA —como el caso del diseño “A Single Piece of American Cheese” .
Conclusión
La decisión de la SCJN sigue una línea internacional que prioriza la creatividad humana como fundamento para la protección intelectual. A la vez, abre la puerta para explorar marcos legales más amplios y adaptables que regulen la autoría en la era de la inteligencia artificial.