Muere Verónica Echegui, actriz de Me Estás Matando Susana, a los 42 años tras semanas hospitalizada

🔸 La querida actriz española compartió pantalla con el mexicano Gael García Bernal; ya se conoce la causa de muerte
Esta mañana la Unión de Actores y Actrices de España dio a conocer el sensible fallecimiento de Verónica Echegui, una querida actriz española que protagonizó proyectos como Justicia Artificial, El libro del Amor e Historias para no Contar.
Aunque en México se le recuerda principalmente por su protagónico junto a Gael García Bernal en Me Estás Matando Susana, la película basada en la novela homónima de José Agustín. Tras darse a conocer la muerte del talento inugualable del cine español, en redes sociales se lamenta su pérdida.
“Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años. Descansa en paz”, escribió la Unión de Actores y Actrices desde su cuenta de X.
Verónica Fernández de Echegaray, nombre real de la actriz de Yo Soy La Juani, perdió la vida a la edad de 42 años; se sabe, según medios como El País, que su fallecimiento ocurrió el pasado 24 de agosto en su ciudad natal de Madrid, España; sin embargo, la notica sobre su muerte se difundió la mañana de este lunes.
¿De qué murió Verónica Echegui?
Fuentes cercanas a la actriz confirmaron que la causa de muerte estuvo relacionada a complicaciones de un cáncer, según detalla el diario El País; sin embargo, hasta el momento no se ha detallado qué tipo de cáncer tenía Echegui. Pese a ello, EFE precisó que Verónica llevana casi un mes hospitalizada y luchando por su vida.
De acuerdo con los detalles que reveló el medio, estuvo internata desde finales de julio en el Hospital 12 de octubre, donde el personal médico le trataba un cáncer. Asimismo, revelaron que el cuerpo de la querida actriz española será incinerado en una ceremonia íntima en el Tanatorio de la Paz (Alcobendas).
Por su parte, El País menciona que Verónica decidió por voluntad provia llevar su enfermedad alejada de la opinión pública y resalta que solo pocas personas involucradas en la industria conocían sobre su cáncer.
Tras la confirmación de su muerte muchos actores, directores y más figuras del entretenimiento han lamentado la pérdida de una de las grandes del cine, quien no solo fue actriz, sino también directora. Entre ellos destacan los nombres de Maribel Verdú, Carlos Latre, Pablo Alborán, Carolina Bang, Canco Rodríguez, Ginés García Millán, Angy Fernández y Andrea Duro.
La muerte de la actriz representa una pérdida tan grande para España que incluso el presidente Pedro Sánchez envió un mensaje a través de su cuenta de X:
“Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos”, sentenció.
¿Quién fue Verónica Echegui?
Verónica Fernández de Echegaray, mejor conocida por su nombre artístico de Verónica Echegui, fue una de las grandes figuras del entretenimiento en España tanto como actriz, como directora; de hecho, ella misma confesó que desde los 9 años sabía que se quería dedicar a la actuación.
Su primer premio Goya lo ganó con Tótem Loba (2021), un corto de ficción con el que debutó como directora.
Nominada cuatro veces al premnio Goya.
Su proyecto más importante es la película Bigas Luna (2006) con el papel de la Juani.
Su última actuación fue en la serie A Muerte (2025) con el papel de Marta.
Tras fallecer el 24 de agosto, trascendió que dejó pendiente por estrenar la serie Ciudad de Sombras, un nuevo proyecto policíaco para Netflix.
Su familia también impactó en el mundo de las artes, con parientes como José Echegaray, quien ganó el premio Nobel de Literatura en 1904 y con Miguel Echegaray, comediógrafo.