Estados Unidos publica decreto que designa a cárteles como organizaciones terroristas

WhatsApp Image 2025-02-20 at 08.49.56

🔸 Seis cárteles mexicanos fueron designados oficialmente como organizaciones terroristas como parte del combate del gobierno de Donald Trump contra el tráfico de drogas.

#INTERNACIONAL | El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, hizo oficial la declaración de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, luego de que ayer adelantaran la lista de los grupos criminales que serían incluidos.

Tras esta publicación, los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Unidos, del Noreste, del Golfo, La Nueva Familia Michoacana, el Tren de Aragua y Mara Salvatrucha son considerados organizaciones terroristas.

La medida entró en vigor tan pronto como se publicó en el Registro Federal (Diario Oficial).

“Basado en una revisión de los Registros Administrativos sobre la materia, y tras consultarlo con el Abogado General y el secretario del Tesoro, he concluido que hay suficientes pruebas para decir que las circunstancias relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Nacionalidad y Migración, para sancionar al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinalóa, el Cártel Jalisto Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana”, se lee en la publicación.

La medida amplía las facultades de Washington para sancionar económicamente a líderes y cómplices de los cárteles, aduciendo que amenazan la seguridad estadunidense.

Pero estas persecuciones no son nuevas contra el narcotráfico. Un sinnúmero de personas y empresas engrosa continuamente la lista negra del principal consumidor de drogas del planeta.

El giro radica en la posibilidad de acciones militares y policiales que violen “la soberanía de México”, sostiene Steven Dudley, codirector y cofundador del centro de pensamiento Insight Crime.

Como ejemplo, si la filial mexicana de una empresa estadunidense paga una extorsión a un cártel, la casa matriz podría ser acusada de “apoyo material” al terrorismo, un riesgo elevado entre economías altamente integradas, observa el investigador.

En un país como México que perdió la mitad de su territorio a manos de Estados Unidos en el siglo XIX, los amagos militares de su vecino generan resquemores.

La designación de los cárteles como terroristas “significa que son elegibles para ataques con aviones no tripulados”, escribió el pasado miércoles el magnate Elon Musk, mano derecha de Trump, tras publicarse la lista de organizaciones.

Pero una intervención armada es improbable, si bien la volatilidad de Trump impide descartarla, sostienen los especialistas.

Preocupa que dicho escenario sea ahora una nueva arma de negociación del mandatario, que blande la espada de los aranceles contra varios países para obtener contraprestaciones.