Investigan caso de bullying contra fan del K-Pop en secundaria de Iztapalapa

WhatsApp Image 2025-02-17 at 10.23.54

🔸 La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México informó que la salud de la menor tiene pronóstico favorable

#NACIONAL | La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha iniciado una investigación sobre los hechos ocurridos en la Secundaria Diurna No. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde la estudiante Fátima Zavala, de 13 años, sufrió una caída desde el segundo piso del plantel tras ser víctima de bullying.

En un comunicado oficial, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) lamentó lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia de la menor. Aseguró que, desde el momento del incidente, el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México han brindado acompañamiento y apoyo permanente a la víctima y sus familiares.

De acuerdo con la AEFCM, Fátima Zavala ha recibido atención médica desde el 4 de febrero en un hospital del IMSS-Bienestar, especializado en pediatría. De acuerdo con la última actualización, la menor ha mostrado una evolución favorable, aunque sigue recibiendo tratamiento y se mantiene en observación. Además, se ha garantizado que contará con atención médica y psicológica permanente para su recuperación.

El comunicado señala que la FGJCDMX se encuentra investigando los hechos en los que Fátima resultó lesionada. Aunque no se dieron detalles específicos sobre los avances, la autoridad educativa subrayó la importancia de respetar el proceso de investigación para evitar la exposición de las personas involucradas y salvaguardar sus derechos, en especial el interés superior de la infancia.

Las autoridades han confirmado que se están revisando testimonios de alumnos y personal docente, así como cámaras de seguridad dentro del plantel para esclarecer la agresión.

Asimismo, detalló que como parte del Programa Escuela Segura y Libre de Violencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha impartido desde el 6 de febrero tres talleres dirigidos a la comunidad escolar de la secundaria 236. Los talleres han abordado los temas de prevención de la violencia entre iguales y la Ley de Cultura Cívica, con la participación de 340 estudiantes y 16 docentes.

La AEFCM también desmintió algunas versiones e imágenes que han circulado en redes sociales y medios de comunicación sobre los hechos asegurando que no corresponden con los hechos ocurridos en la secundaria 236. Sin especificar cuáles fueron los contenidos incorrectos, recientemente ha circulado un video en donde presuntamente se ve el momento en el que una joven es aventada de un segundo piso, aunque se ha señalado que este es de otro año.

El comunicado enfatiza que la AEFCM y el Gobierno de la Ciudad de México trabajan conjuntamente para garantizar el derecho a una educación libre de violencia y discriminación.

El 13 de febrero de 2025, Fátima Zavala, estudiante de tercer año de la Secundaria Diurna No. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, sufrió una caída desde el segundo piso de su plantel tras ser presuntamente empujada por una compañera. La agresión, de acuerdo con versiones periodísticas y testimonios recabados, ocurrió luego de que la menor denunciara ser víctima de acoso escolar.

Testigos aseguran que Nahomi “N”, otra estudiante del plantel, hostigaba constantemente a Fátima debido a sus gustos musicales y su afición al K-Pop. Esta situación habría escalado hasta el momento en que la víctima fue empujada violentamente, provocando su caída desde una altura considerable.

Como resultado del impacto, Fátima sufrió una fractura en la pelvis, así como lesiones internas que han requerido múltiples transfusiones de sangre. Hasta el momento, los médicos han señalado que su recuperación será larga y complicada, temiendo que no pueda volver a caminar.

Según declaraciones de su padre, Juan Zavala Peña, Fátima había denunciado en reiteradas ocasiones que sufría acoso escolar y ciberbullying por parte de un grupo de estudiantes, entre ellas la presunta agresora. Sin embargo, la escuela ignoró las denuncias y no tomó medidas para protegerla.

El padre de la menor explicó que, cuando acudía a la dirección para pedir ayuda, lo canalizaban con el subdirector o con el área de trabajo social, pero sin que se aplicaran sanciones o protocolos para frenar el hostigamiento constante.

Tras la agresión, la familia denunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no había emitido un posicionamiento oficial ni les ha brindado apoyo legal o económico, contrario a lo que se asegura en el comunicado. “Nos dejaron solos”, declaró el padre en entrevista con la periodista Paola Rojas.

Las autoridades podrían presentar cargos por lesiones graves y no se descarta que se investigue la responsabilidad de las autoridades escolares, dado que existen antecedentes de denuncias previas de acoso que no fueron atendidas.

Indignación en redes sociales
El caso de Fátima ha provocado una fuerte movilización en redes sociales, donde usuarios han impulsado el hashtag #JusticiaParaFátima. La comunidad de fanáticos del K-Pop en México ha expresado su solidaridad con la menor, denunciando la violencia escolar y exigiendo castigo para los responsables.